En principio cabe resaltar del decreto, lo siguiente:
Campamentos de turismo: el espacio de terreno, debidamente delimitado, acondicionado y dotado de las instalaciones y servicios que para las diferentes categorías se establecen en el mismo, ofertado al público de forma habitual y profesional, mediante precio, destinado para su ocupación temporal con fines vacacionales o turísticos utilizando a tal fin tiendas de campaña, caravanas u otros elementos de acampada.
Áreas especiales de acogida de autocaravanas en tránsito: el espacio de terreno debidamente delimitado, dotado y acondicionado, que está abierto al público para su ocupación transitoria a cambio de precio, por al menos cinco vehículos de esa clase que acuden a ella, con la finalidad de descansar en su itinerario, acampar y realizar labores vinculadas al mantenimiento propio de estos vehículos, tales como vaciado y limpieza de depósitos y suministro de agua potable y electricidad.
Acampada libre: toda actividad que suponga permanecer o pernoctar al aire libre, fuera de los campamentos de turismo autorizados y áreas especiales de acogida de autocaravanas en tránsito, mediante la utilización de tiendas de campaña, caravanas, autocaravanas u otros medios para guarecerse, sin estar asistido por ninguna facultad, autorización o derecho de uso sobre los terrenos en los que se realiza.
Las reivindicaciones y la polémica están servidas: el decreto y las FACC
No parece que esté gustando
Si bien es necesario regular el turismo para proteger a los locales, el medio ambiente y a los propios autocaravanistas que reservan y hacen las cosas conforma a las normas, siempre surgen los que tratan de polemizar o no ven justa la medida.
En concreto, las quejas van dirigidas a las pérdidas que esta restricción puede suponer para los pueblos de la Asturias Vaciada, que no tienen recursos para ofrecer estos servicios, y perderán visitas por no poder «atenderlas» conforme al nuevo decreto.
“Dejarán de visitar Asturias buscando otros destinos alternativos. El daño que ello puede ocasionar en la economía de muchos municipios de nuestra Comunidad, sobre todo de los que poseen menos infraestructuras hoteleras y están más alejados de los destinos turísticos habituales, la Asturias Vaciada; será irreparable e irá en paralelo a la pérdida del bien ganado prestigio como uno de los mejores destinos para el turismo itinerante de calidad, por el que colectivos como el nuestro llevamos años trabajando”, sostienen.
Declaraciones recientes del Club de Autocaravanistas del Principado de Asturias.
Asimismo, algunos autocaravanistas, indicaban su descontento con un lema “Muévete ahora o aparca para siempre” , campaña de movilización que han iniciado desde diferentes colectivos de autocaravanistas de Asturias.
Según describen desde las instituciones, este nuevo decreto, está enmarcado en la búsqueda de un turismo más sostenible, y pretende alinearse con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 de Naciones Unidas y la nueva Estrategia de Turismo Sostenible de España 2030.
Modalidades de áreas de especial acogida de autocaravanas en tránsito
¿Qué dice el nuevo Decreto que regula las autocaravanas en Asturias?
El nuevo decreto propone dos modalidades autorizadas de acampada, los campamentos de turismo y las áreas de especial acogida de autocaravanas en tránsito, como os comentábamos más arriba.
Las áreas de acogida, podrán acoger vehículos durante un máximo de 48 horas, salvo en los periodos de máxima ocupación, que se podrán establecer excepciones para favorecer la movilidad.
Estos espacios podrán ser de dos tipos:
De categoría básica
De categoría superior
Y en función de la categoría deberán recoger determinados servicios básicos, como baños, recepción o vigilancia, entre otros.
Áreas especiales de acogida de autocaravanas de tránsito en Asturias: ¿Categoría Superior?
Las infraestructuras y servicios mínimos con carácter obligatorio para que se pueda catalogar como categoría superior son:
Un punto limpio y grifo de agua potable por cada 20 parcelas o fracción.
Oficina de recepción.
Lavabos, duchas, inodoros, fregaderos y lavaderos.
Servicio continuo de vigilancia o sistema automatizado de grabación permanente de imágenes.
Cierre de todo su perímetro.
Botiquín de primeros auxilios en lugar visible habilitado al efecto.
El número de autocaravanas que podrán albergar estos campamentos será de un máximo de 30 y un mínimo de 5. Además, el decreto establece que este servicio puede estar abierto durante todo el año o bien durante temporadas concretas.
Si seguís con la idea de visitar Asturias estas vacaciones, debéis saber que tenemos muchas zonas y áreas de autocaravanas dónde podéis pernoctar y que no hay porqué alarmarse. Aquí os esperamos con los brazos abiertos y más si queréis cuidar y conocer nuestra tierrina.
Nos gustaría conocer vuestra opinión. ¿Creéis que el decreto ayudará al medio ambiente y al Turismo o prohíbe y limita estancias de mas de 48h de forma exagerada? ¿La libertad del sector choca contra la normativa?
Por último, comparte esta entrada con quien creas que puede estar interesado y ¡gracias por tu apoyo!
Si estás pensando en lanzarte a la aventura, con tu autocaravana, caravana o furgoneta camper, no dudes en contactarnos. Tenemos los mejores precios y las coberturas que más se adaptan a ti.
Si estás pensando en lanzarte a la aventura, con tu autocaravana, caravana o furgoneta camper, no dudes en contactarnos. Tenemos los mejores precios y las coberturas que más se adaptan a ti.
Espera, aún hay más. No dejes de ver estas entradas relacionadas:
Error validating access token: The session has been invalidated because the user changed their password or Facebook has changed the session for security reasons.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!