Que Asturias es el paraíso en la tierra, nos va quedando claro cada vez que los turistas viene y se vuelven enamorados. Desde aquí tratamos de cuidaros, de mostraros los rincones más bonitos y descubriros nuevos planes en los Parques Naturales de Asturias.
Hoy toca el Parque Natural de Ponga y muchos planes que hacer en él. ¿Quién se anima?
Parque Natural de Ponga: ¿Dónde está y cómo llegar?
El Parque Natural de Ponga está en la zona centro oriental de la Cordillera Cantábrica. Para que os situéis mejor, limita por el sur y el este con León y por el Norte con los concejos de Piloña, Parres y Amieva. Al oeste linda con Caso.
El área del parque posee una superficie de 20.533 hectáreas y abarca la cuenca alta del Sella y del río Ponga. En cuanto a su apariencia, tiene ríos menores como si los hubiesen tallado entre laderas abruptas de grandes montañas.
Entre los picos más altos del parque destaca Peña Ten con 2100 metros, pero seguido muy de cerca por El Abedular (1.813 m), Les Pandes (1.879 m) y Peña Mora (1.847 m).
En el interior del parque natural, existe un Centro de Interpretación de Ponga donde los visitantes pueden obtener más información sobre los valores naturales y los planes que se pueden hacer a sus alrededores. Este centro de interpretación se encuentra localizado en San Juan de Beleño.
Desde León: Puedes llegar por el Oeste, yendo por Mieres y Langreo y girando luego a la derecha. En tiempo es muy similar, pero depende de lo que queráis ver y visitar. O bien pasar por el Parque Regional Montaña de Riaño y Mampodre, atravesar y llegar a Ponga. Lo veis mejor en el mapa para llegar de León a Ponga, a continuación:
Centro de Interpretación del Parque Natural de Ponga
Lo mejor es que vayáis haciendo un plan con las cosas que más os interesen. Si sois de senderismo o alpinismo tenéis excursiones sencillas como ver el bosque de Peloño, la subida a Taranes pasando por Tanda o la Senda del Cartero. También tenéis algunas mucho más complejas como la excursión montañera al picu Pierzu, al Recuencu o a peña Ten y Pileñes.
Para empezar os recomendamos que vayáis al centro de interpretación del parque que suelen dar mucha información y datos de interés, para luego ir preguntando por las actividades que más os interesen.
DIRECCIÓN: Centro de Recepción e Interpretación del Parque Natural de Ponga 33557 San Xuan/San Juan de Beleño Web
Horarios Centro de Interpretación:
Octubre a mayo Martes a sábado: 9:00 a 14:00 y 16:00 a 18:00 h. Domingo: 9:00 a 14:00 h.
Junio a septiembre Lunes a sábado: 9:00 a 14:00 y 16:00 a 19:00 h. Domingo: 9:00 a 14:00 y 16:00 a 18:00 h.
Los hórreos y el Centro de Interpretación de en Güeñu/Bueño
Si vais a Viego y los Beyos podréis ver muchos hórreos beyuscos, algunos algo deteriorados, que son estas formaciones con planta normalmente rectangular y tendentes a dos o tres aguas y es el modelo más primitivo y menos evolucionado de los conservados en Asturias.
Para ser hórreos tienen un tamaño más pequeño de lo normal, debido a la orografía de la zona, que no dejaba mucho espacio para estas formaciones, y tampoco permitía grandes cosechas. Su apariencia es más tosca que los actuales, que además lo normal es que sean a 4 aguas, con los pegollos en las esquinas, dispuestos de forma ordenada y equilibrada.
Horru de Moisés en Casielles (Ponga). Fotografía de Ástur Paredes. Fuente: territoriomuseo.com
Si os interesa la evolución de los hórreos asturianos, os recomendamos ir al C.I de Interpretación del hórreo a 5 minutos de Oviedo y cuya visita es gratuita.
Centro de Interpretación del Hórreo situado en Güeñu/Bueño Fuente: territoriomuseo.com
Centro de Interpretación del Hórreo de Güeñu / Bueño
Güeñu/Bueño (Ribera de Arriba)
Teléfono: 985 087 223
HORARIO DE APERTURA
Julio a septiembre: de jueves a domingo + festivos, de 10:30 a 14:30 y de 16:30 a 20:00 h.
Octubre a junio: fines de semana + festivos de 11:00 a 14:00 y de 16:00 a 18:30 h.
El centro se encontrará cerrado desde el 10 de enero hasta el 15 de febrero, así como los días 24, 25 y 31 de diciembre, 1 y 6 de enero, y 1 de mayo. Más información en el teléfono 985 087 223
¿Qué ver en el Parque Natural de Ponga?
Os dejamos bajo estas líneas un mapa con 10 cosas que podéis hacer en este precioso Parque Natural.
Qué no os podéis perder en Ponga
Si visitáis el Parque Natural de Ponga, podéis también ir al Mirador de Les Bedules y al Hayedo de Peloño muy próximo. Y a un saltó más, tenéis el Roblón de Bustiello.
Para nosotros, es recomendable la cascada de Aguasaliu y el precioso desfiladero de los Beyos, un cañón fluvial de 12 km de largo, profundo y estrecho, por el que fluyen las aguas del río Sella.
¿Sabes cómo puedes apoyarnos a seguir escribiendo contenido de calidad?
Comenta en esta entrada y déjanos un comentario. Los leemos todos. Así sabremos que te ha gustado.
Por último, comparte esta entrada con quien creas que puede estar interesado y ¡gracias por tu apoyo!
Si estás pensando en lanzarte a la aventura, con tu autocaravana, caravana o furgoneta camper, no dudes en contactarnos. Tenemos los mejores precios y las coberturas que más se adaptan a ti.
Si estás pensando en lanzarte a la aventura, con tu autocaravana, caravana o furgoneta camper, no dudes en contactarnos. Tenemos los mejores precios y las coberturas que más se adaptan a ti.
Espera, aún hay más. No dejes de ver estas entradas relacionadas:
Error validating access token: The session has been invalidated because the user changed their password or Facebook has changed the session for security reasons.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!