Las áreas para autocaravanas no dejan de aumentar en la provincia de Pontevedra. En las Rías Baixas se contabilizan ya cerca de 30 áreas de pernocta para vehículos vivienda. Sin duda, el turismo de autocaravanas en Pontevedra es un valor en alza. Y Galicia, en general, es un ejemplo a seguir. Ojalá pronto muchos tomen ejemplo.
Según los datos de la Asociación Galega de Autocaravanas (AGA), entre públicas y privadas hay exactamente 27 áreas de autocaravanas. Pero en breve podrán ser más porque concejos como Marín, Bueu, Cotobade o Sanxenxo podrán sumar nuevas instalaciones. No es de extrañar porque el incremento de este tipo de turismo es evidente. El del turismo de autocaravanas es un sector en auge desde hace diez años, y está creciendo a ritmo constante.
Segú pública La Voz de Galicia, los concejos del entorno de Pontevedra apuestan por áreas reguladas, un sistema que evita que los vehículos puedan estar más de tres días y que garantiza una rotación adecuada. El resto de servicios son el agua y la posibilidad de vaciar los residuos del vehículo en unos depósitos adecuados.
De hecho, desde la Asociación Galega de Autocaravanas trabajan por la creación de rutas que enlacen las distintas áreas. Los beneficios para los concejos son evidentes. Según un informe de la propia asociación, el gasto por persona y día se sitúa en los cincuenta euros. Y en cada vehículo viajan de media tres personas.
Todo este auge en Galicia se debe a la AGA, que se constituyó en diciembre 2006 por iniciativa de unos cuantos autocaravanistas y tiene 683 afiliados en la comunidad gallega, y además ha contribuido a la fundación de la federación española, creada en junio de 2007.
Para saber más, os dejamos esta entrevista con la Asociación Galega de Autocaravanas, en las que hablamos con su presidente sobre la situación actual del turismo itinerante.
Si tú también eres un apasionado de las autocaravanas y quieres conocer Pontevedra o cualquier otro destino con la casa a cuestas, recuerda que en Vicente Velasco te ofrecemos el seguro de autocaravanas que necesitas, y te garantizamos las mejores coberturas y los precios más competitivos del mercado.
Espera, aún hay más. No dejes de ver estas entradas relacionadas:
Esto, tenía que existir por toda España. Qué tomen ejemplo.
Al principio todo muy bien,la gente está deseoso de estar asi en una asociación, creyendo como yo que se organizan fiestas y quedadas, sé que por parte de algunos lo hacen de buena fé, pero hay otros muy interesados, que van a lo suyo. Se organizan comidas , que comes callos ,empanada, y poco mas, y lo cobran a precio de restaurante de 3tenedores, si organizas una cena entre amigos en la pagina de AGA, te lo borran, hasta la pagina del faceboock la tienen manipulada,cuando presentan cuentas existen los gastos varios, que no dan a conocer. En estos momentos hay 700 socios por 30 euros al año, que me demuestren donde se gasta tanto dinero, aparte que no dicen nada de lo que se cobra por publicidad,de casas que tienen que ver con el mundo de la autocaravana, y que me dicen de ciertas fiestas y comilonas que organizan ciertos de la directiva en Ferrol, en Rio do pozo a cargo de los socios, no es todo lo que reluce, muchos se fueron, por que han visto como yo lo que hay.
Julgo que em Portugal na Costa Vicentina e Algarve está a seguir o caminho inverso, em vez de andar em frente,estamos a regredir, que sigam o vosso exemplo e criem condições para todos autocaravanistas de todos os países. Saludos PEDRO PEIXOTO
Los comentarios están cerrados.
Comparte esta noticia en
Léenos en Facebook
Síguenos en Instagram
Error validating access token: The session has been invalidated because the user changed their password or Facebook has changed the session for security reasons.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
3 comentarios
Esto, tenía que existir por toda España.
Qué tomen ejemplo.
Al principio todo muy bien,la gente está deseoso de estar asi en una asociación, creyendo como yo que se organizan fiestas y quedadas, sé que por parte de algunos lo hacen de buena fé, pero hay otros muy interesados, que van a lo suyo.
Se organizan comidas , que comes callos ,empanada, y poco mas, y lo cobran a precio de restaurante de 3tenedores, si organizas una cena entre amigos en la pagina de AGA, te lo borran, hasta la pagina del faceboock la tienen manipulada,cuando presentan cuentas existen los gastos varios, que no dan a conocer.
En estos momentos hay 700 socios por 30 euros al año, que me demuestren donde se gasta tanto dinero, aparte que no dicen nada de lo que se cobra por publicidad,de casas que tienen que ver con el mundo de la autocaravana, y que me dicen de ciertas fiestas y comilonas que organizan ciertos de la directiva en Ferrol, en Rio do pozo a cargo de los socios, no es todo lo que reluce, muchos se fueron, por que han visto como yo lo que hay.
Julgo que em Portugal na Costa Vicentina e Algarve está a seguir o caminho inverso, em vez de andar em frente,estamos a regredir, que sigam o vosso exemplo e criem condições para todos autocaravanistas de todos os países.
Saludos
PEDRO PEIXOTO
Los comentarios están cerrados.