Islandia es un destino para los amantes de la naturaleza más pura, donde volcanes, glaciares y cascadas crean paisajes asombrosos. Recorrerla en autocaravana o camper es la forma ideal de tener una experiencia inolvidable, con la libertad de moverte a tu propio ritmo y adaptarte a los impresionantes cambios de su clima. Aquí te proponemos una ruta de 10 días por la famosa Ring Road (Carretera 1), añadiendo desvíos a lugares que no te puedes perder, para que disfrutes al máximo de la tierra de hielo y fuego.

 

Día 1: Llegada a Reikiavik y el Círculo Dorado

Por la mañana, aterriza en el aeropuerto de Keflavík (KEF),recoge tu autocaravana o camper y dirígete a Reikiavik (unos 45 minutos) para hacer las primeras compras de comida en un supermercado grande (como Krónan o Bónus, más económicos). Por la tarde, pon rumbo al Círculo Dorado (Golden Circle), la ruta turística más popular de Islandia.

  • Parque Nacional de Thingvellir (Þingvellir): Un lugar histórico y geológico fascinante donde se unía el antiguo parlamento islandés y donde se separan las placas tectónicas norteamericana y euroasiática. Dedica al menos 2 horas a explorarlo.
  • Zona geotérmica de Geysir: Aquí verás el famoso géiser Strokkur, que entra en erupción cada 5-10 minutos, lanzando chorros de agua hirviendo al cielo. Un espectáculo que no te cansarás de ver.
  • Cascada Gullfoss: Con sus dos caídas de agua que suman 32 metros de altura, es una de las cascadas más impresionantes de Islandia, especialmente por el caudal de agua que arrastra.
  • Pernocta: Busca un camping en la zona del Círculo Dorado, como el Camping Reykholt o el Camping Skjól. Ambos suelen tener buenos servicios (agua, vaciado, electricidad).

 

Día 2: Costa Sur – Cascadas y playas negras

Hoy te espera un día lleno de preciosos paisajes mientras avanzas por la costa sur.

  • Cascada Seljalandsfoss: Una de las cascadas más famosas de Islandia por una razón: puedes caminar por detrás de su cortina de agua (lleva chubasquero y calzado impermeable).
  • Cascada Skógafoss: Otra cascada imponente, con una caída de 60 metros. Puedes subir por unas escaleras para verla desde arriba y, en días soleados, es habitual ver arcoíris dobles.
  • Museo de Skógar: Cerca de Skógafoss, un interesante museo que muestra la vida tradicional islandesa y su historia.
  • Playa de Reynisfjara (playa de arena negra): Famosa por su arena volcánica negra, sus columnas de basalto (Reynisdrangar) y las cuevas. ¡Atención! Las olas aquí son peligrosas y muy impredecibles (conocidas como «sneaker waves»). Mantén siempre una distancia segura del mar.
  • Pueblo de Vík í Mýrdal: Un pequeño pueblo costero con vistas a los pilares de Reynisdrangar. Buen lugar para repostar o hacer alguna compra.
  • Pernocta: Camping Vík o Camping Skógafoss.

 

Día 3: Costa Sur – Glaciares y lagunas de icebergs

Continúa tu viaje hacia el este, adentrándote en paisajes dominados por el hielo.

  • Glaciar Sólheimajökull: Un glaciar accesible donde, si te apetece una aventura, puedes contratar una excursión guiada para caminar sobre el hielo (imprescindible con guía y equipo).
  • Cañón de Fjaðrárgljúfur: Un cañón espectacular con paredes de musgo y un río serpenteante. Un paseo agradable con vistas impresionantes.
  • Laguna glaciar Jökulsárlón: Probablemente el punto culminante del día. Una laguna llena de icebergs que se desprenden del glaciar Vatnajökull. Puedes hacer un tour en barco anfibio o Zodiac para acercarte a los icebergs.
  • Diamond Beach (Playa de los Diamantes): Justo al otro lado de la carretera de Jökulsárlón, los icebergs de la laguna llegan hasta esta playa de arena negra, brillando como diamantes.
  • Laguna glaciar Fjallsárlón: Una laguna más pequeña y menos concurrida que Jökulsárlón, pero igualmente impresionante.
  • Pernocta: Camping Skaftafell (dentro del Parque Nacional Vatnajökull, un camping grande con buenas instalaciones) o Camping Jökulsárlón.

 

Día 4: Fiordos del Este y tranquilidad

Hoy la ruta se vuelve más tranquila y te lleva por los impresionantes fiordos del este de Islandia, una zona menos concurrida.

  • Parque Nacional Vatnajökull (zona de Skaftafell): Si dormiste en Skaftafell, aprovecha la mañana para hacer alguna caminata corta, como la ruta a la cascada Svartifoss (la cascada de columnas de basalto) o a los miradores del glaciar.
  • Höfn: Un pueblo pesquero conocido por su langosta. Buen lugar para comer si te apetece un capricho o para repostar.
  • Ruta por los fiordos: Conduce por las sinuosas carreteras de la costa este, disfrutando de paisajes montañosos y marinos. Los pueblos son pequeños y encantadores.
  • Egilsstaðir: La «capital» del este, un buen punto para reponer provisiones, ya que es la localidad más grande de la zona.
  • Opcional: Desvío a Seyðisfjörður: Si tienes tiempo y no te importa la carretera de montaña (la 93), vale la pena visitar Seyðisfjörður, un pueblo pintoresco con casas de madera de colores y un ambiente artístico.
  • Pernocta: Camping Egilsstaðir (buenas instalaciones) o si te desviaste, Camping Seyðisfjörður.

Día 5: Hacia el Norte – Dettifoss y el Mývatn

Te adentras en el norte de Islandia, una región con una actividad geotérmica y volcánica muy intensa y paisajes casi lunares.

  • Cascada Dettifoss: La cascada más potente de Europa. Su fuerza y el estruendo del agua son impresionantes. Puedes acceder desde ambos lados del río (la carretera 862 al oeste está asfaltada y es más accesible para autocaravanas grandes).
  • Zona geotérmica de Námaskarð: Un paisaje surrealista de pozas de barro hirviente, fumarolas y colores intensos. Huele mucho a azufre, pero es una experiencia fascinante.
  • Lago Mývatn: Dedica la tarde a explorar esta región volcánica.
  • Skútustaðagígar: Pseudo-cráteres formados por explosiones de vapor de agua. Se pueden pasear.
  • Dimmuborgir: Un campo de lava con extrañas formaciones rocosas que parecen castillos oscuros. Lugar de leyendas y «casas de trolls».
  • Baños naturales de Mývatn: Una alternativa más económica y menos concurrida a la Laguna Azul. Relájate en sus aguas termales geotérmicas.
  • Pernocta: Camping Reykjahlíð (en Mývatn, con vistas al lago).

 

Día 6: Akureyri y cascadas del Norte

Continúa tu exploración del norte, llegando a su ciudad más grande.

  • Cascada Goðafoss: La «Cascada de los Dioses». Una cascada semicircular muy bonita, fácil de visitar.
  • Akureyri: La segunda ciudad más grande de Islandia y la «capital del norte». Pasea por su pintoresco centro, visita su singular iglesia, el jardín botánico (el más septentrional del mundo) y disfruta del ambiente urbano. Hay supermercados y servicios.
  • Opcional: Husavik: Si te interesa el avistamiento de ballenas, puedes desviarte al pueblo de Husavik, considerado la capital de las ballenas en Islandia. Los tours suelen durar unas 3 horas.
  • Pernocta: Camping Hamrar (en Akureyri, bien equipado y con vistas).

 

Día 7: Hacia el Oeste – Península de Snæfellsnes

Hoy dejas la Ring Road para hacer un desvío hacia la Península de Snæfellsnes, conocida como la «Islandia en miniatura» por la diversidad de sus paisajes.

  • Hvítserkur: Una curiosa formación rocosa en forma de «dragón de piedra» o «rinoceronte» que se alza en la costa.
  • Península de Vatnsnes: Famosa por sus colonias de focas. Busca los miradores para observarlas (recuerda mantener la distancia y no molestarlas).
  • Volcán Kirkjufell y cascada Kirkjufellsfoss: Una de las montañas más fotografiadas de Islandia, famosa por su forma única y su aparición en «Juego de Tronos».
  • Djúpalónssandur: Una playa de arena negra con rocas volcánicas pulidas y restos de un naufragio. Puedes intentar levantar las «piedras de la fuerza» de los antiguos pescadores.
  • Acantilados de Arnarstapi y Hellnar: Espectaculares formaciones rocosas basálticas y arcos naturales. Puedes pasear por el Camino de Ronda que une ambos pueblos.
  • Pernocta: Camping Hellnar o Camping Stykkishólmur (en el extremo de la península).

 

Día 8: Península de Snæfellsnes y regreso parcial a Reikiavik

Dedica la mañana a terminar de explorar la península antes de empezar el camino de vuelta hacia la capital.

  • Parque Nacional Snæfellsjökull: Si el tiempo lo permite y tienes equipo adecuado, puedes hacer alguna caminata en las faldas del glaciar volcán Snæfellsjökull.
  • Stykkishólmur: Un encantador pueblo pesquero con una bonita iglesia moderna y un puerto animado. Puedes pasear por sus calles o visitar el Museo del Volcán.
  • Regreso: Por la tarde, empieza a regresar hacia el sur por la Carretera 54 y luego la 1, acercándote a Reikiavik.
  • Pernocta: Camping Borgarnes (un buen camping para pernoctar antes de llegar a Reikiavik) o Camping Grindavík (si planeas visitar la Blue Lagoon al día siguiente, está cerca).

 

Día 9: Reikiavik y relax geotérmico

Dedica el día a la capital islandesa o a un merecido descanso en aguas termales.

  • Explora Reikiavik: Visita la icónica iglesia Hallgrímskirkja (sube a la torre para vistas panorámicas), la moderna sala de conciertos Harpa, pasea por el paseo marítimo y la escultura del Solfar (viajero del sol). Descubre sus coloridas calles, murales y visita algunos de sus interesantes museos.
  • Opcional: Blue Lagoon (Laguna Azul): Si decides visitar la famosa Blue Lagoon, ¡reserva con muchísima antelación! Es muy popular y las entradas se agotan rápido.
  • Alternativas a la Blue Lagoon: Islandia tiene muchas otras piscinas geotérmicas excelentes y a menudo más económicas o menos masificadas. Considera la Sky Lagoon (cerca de Reikiavik, con un concepto más lujoso y vistas al océano) o los Baños Naturales de Laugarvatn Fontana (más cerca del Círculo Dorado).
  • Pernocta: Camping Reykjavík (hay varios, como el Reykjavík Campsite, con buenas instalaciones y conexión al transporte público) o Camping Grindavík.

 

Día 10: Últimas compras y despedida

Dependiendo de la hora de tu vuelo, tendrás tiempo para las últimas actividades o compras.

  • Por la mañana: Desayuno tranquilo. Si tienes tiempo antes de devolver la autocaravana, puedes visitar la Península de Reykjanes (donde está el aeropuerto).
  • Puente entre Continentes (Bridge Between Continents): Un puente peatonal que une metafóricamente las placas tectónicas norteamericana y euroasiática.
  • Seltún Krisuvík: Una pequeña zona geotérmica con pozas de barro burbujeante.
  • Devolución de la autocaravana: Dirígete al aeropuerto de Keflavík (KEF) para devolver tu vehículo y tomar tu vuelo de regreso.

 

Consejos esenciales para tu ruta en autocaravana por Islandia

  • Pernocta: En Islandia, la pernocta libre está estrictamente prohibida para autocaravanas y campers. Siempre debes dormir en campings autorizados. Es la norma más importante y las multas son muy elevadas.
  • Combustible: Las gasolineras no son tan frecuentes como en Europa continental. Llena el depósito siempre que tengas oportunidad, especialmente antes de entrar en zonas remotas.
  • Tiempo: El clima islandés es muy variable. Prepara ropa por capas y siempre lleva algo impermeable y cortavientos, incluso en verano.
  • Carreteras F (F-Roads): Si quieres aventurarte por las Tierras Altas, necesitarás un vehículo 4×4, y muchas autocaravanas de alquiler no están permitidas en estas carreteras. Consúltalo con la empresa de alquiler.
  • El viento: El viento en Islandia puede ser extremadamente fuerte. Ten mucho cuidado al abrir puertas y ventanas, ya que pueden dañarse. Aparca siempre con el viento a favor o en contra para minimizar el impacto.
  • Reservas de campings: En temporada alta (julio-agosto), es muy recomendable reservar los campings con antelación, especialmente en las zonas más turísticas.
  • Agua y vaciado: Utiliza siempre los puntos de vaciado de aguas grises y negras, y de llenado de agua limpia en los campings. Nunca viertas residuos en la naturaleza.
  • Respeto por el entorno: El ecosistema islandés es frágil. No conduzcas fuera de las carreteras o pistas marcadas, y no camines sobre el musgo volcánico.
  • Aplicaciones: Descarga apps como Park4night para localizar campings y áreas de servicio.

 

Esta ruta de 10 días te ofrecerá una inmersión completa en la majestuosidad de Islandia, permitiéndote vivir la libertad de la autocaravana y creando recuerdos que durarán toda la vida. ¡A preparar la aventura!Estás a punto de embarcarte en un viaje épico por Islandia con tu autocaravana o camper. Es una aventura que requiere una preparación minuciosa, y una parte fundamental de esa preparación es asegurar tu vehículo para cualquier imprevisto.

 

En Vicente Velasco Correduría de Seguros, somos especialistas en seguros para autocaravanas y campers. Te ofrecemos coberturas completas que se adaptan a las particularidades de tu autocaravana y a tus necesidades. No esperes más: contacta con nosotros y consigue tu presupuesto gratuito sin compomiso.

No Busques más

Has llegado a Vicente Velasco correduría de Seguros, especialistas en seguros de autocaravanas, caravanas o campers desde hace más de 20 años.

Trabajamos con las mejores compañías para dar los mejores precios y coberturas que más se adaptan a ti.