Viajar en autocaravana por Noruega es una de las experiencias más extraordinarias que puedes vivir. Es un país de paisajes que desafían la imaginación: fiordos que se extienden como serpientes de agua dulce entre montañas imponentes, glaciares milenarios y carreteras que te harán sentir que estás conduciendo en otro planeta. Sabemos que esta aventura es el sueño de muchos. Por eso, hemos preparado una guía de viaje de 10 días, paso a paso, por la espectacular Costa de los Fiordos, el corazón natural de Noruega.
Lo primero: Consejos esenciales para tu aventura noruega
Antes de arrancar, es vital conocer las particularidades de Noruega para viajar en autocaravana. El país es un paraíso para este tipo de turismo, en gran parte gracias a la ley del «allemannsretten» (Derecho de Acceso Público). Esta ley te permite pernoctar en casi cualquier lugar natural de forma gratuita, siempre y cuando respetes unas reglas sencillas:
- Pernocta libre: Puedes estacionar tu autocaravana por un máximo de dos noches en el mismo lugar, siempre que no esté en terreno cultivado o cercado, y a una distancia mínima de 150 metros de la vivienda o cabaña más cercana.
- Limpieza: El principio fundamental es «deja el lugar mejor de como lo encontraste». No dejes basura y respeta la naturaleza.
- Señalización: Atiende siempre a los carteles de «Camping forbudt» (Prohibido acampar), comunes en zonas muy turísticas o protegidas.
- Campings y áreas de autocaravanas: Aunque la pernocta libre es tentadora, Noruega tiene una excelente red de campings y «stellplätze» (áreas de servicio). Utilízalos para vaciar aguas grises y negras, recargar baterías y tomar una ducha caliente. Muchos están en lugares con vistas increíbles.
- Los Ferries: Conducirás por carreteras que a menudo se interrumpen por fiordos. Ten en cuenta que tendrás que tomar varios ferrys, lo que incrementará tu presupuesto. Son muy eficientes y una forma más de disfrutar del paisaje.
Día 1-2: Stavanger y el Preikestolen
Nuestra aventura comienza en el suroeste de Noruega, en la encantadora ciudad de Stavanger.
- Qué visitar: Dedica un día completo a la épica caminata al Preikestolen (el Púlpito). La caminata es de unas 4 a 5 horas ida y vuelta, con una dificultad moderada-alta. No olvides llevar ropa adecuada, agua y algo de comida. El esfuerzo merece la pena al llegar a la plataforma de roca con una caída vertical de 604 metros sobre el Lysefjord. Es una vista que te dejará sin aliento. De vuelta a la ciudad, pasea por Gamle Stavanger, el barrio de casas blancas de madera mejor conservado de Europa.
- Pernocta: En las afueras de Stavanger, el Mosvangen Camping es una opción cómoda. Si buscas algo más natural, hay varias áreas de descanso y apartaderos en la carretera de camino al Preikestolen donde se puede pernoctar.
Día 3-4: Bergen, la Puerta de los Fiordos
Desde Stavanger, la ruta te lleva hacia el norte. Tendrás que tomar un par de ferrys para llegar a Bergen.
- Qué visitar: Esta joya noruega te cautivará. Pasea por el icónico muelle de Bryggen, con sus casas de madera del siglo XIV, patrimonio de la UNESCO. Recorre el mercado de pescado y, si el clima lo permite, toma el funicular al monte Fløyen para disfrutar de una vista panorámica de la ciudad y las islas circundantes. Luego, emprende el camino hacia el Sognefjord, el fiordo más largo y profundo del mundo. En la zona, el mirador de Stegastein, una impresionante plataforma de cristal que se asoma 30 metros sobre el Aurlandsfjord, es una parada obligatoria.
- Pernocta: Bergen tiene campings en los alrededores. Al salir de la ciudad, en la zona del Sognefjord, la pernocta libre es ideal. Busca apartaderos en la carretera o áreas de picnic junto a los lagos para pasar la noche.
Día 5-6: Glaciares y Cascadas en la Región de Jostedalsbreen
Avanza hacia la zona interior de glaciares. La carretera te llevará a través de un paisaje que cambia del verde intenso al hielo eterno.
- Qué visitar: El Glaciar de Jostedalsbreen es el más grande de Europa continental. Desde el pueblo de Fjaerland, visita el Museo Noruego del Glaciar y, si te atreves, contrata una excursión guiada para caminar sobre el hielo del glaciar Nigardsbreen. En el camino, detente en la cascada de Tvinnefossen, una de las más grandes del país, ideal para estirar las piernas y tomar fotos.
- Pernocta: Los campings en esta zona son más sencillos, pero el entorno natural es perfecto. Puedes encontrar spots de pernocta libre espectaculares a lo largo de la carretera 55 (la Sognefjellet).
Día 7-8: La Carretera de los Trolls y el Geirangerfjord
Este tramo es el punto álgido de la ruta. Prepara la cámara y tu concentración para una experiencia inolvidable.
- Qué visitar: Conduce por la Trollstigen (Carretera de los Trolls), con sus 11 curvas cerradas en zigzag y sus impresionantes miradores. La carretera es estrecha, así que conduce con precaución. Luego, dirígete al Geirangerfjord, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO y conocido por sus espectaculares cascadas, como «Las Siete Hermanas» y «El Velo de la Novia». La mejor forma de verlas es tomando un crucero por el fiordo.
- Pernocta: En Geiranger, la pernocta libre es más difícil debido a la gran afluencia de turistas. Es muy recomendable utilizar los campings de la zona, que suelen tener vistas impresionantes del fiordo.
Día 9-10: Carretera del Atlántico y Ålesund
Terminamos la ruta con broche de oro en la costa.
- Qué visitar: Recorre la Carretera del Atlántico (Atlanterhavsveien), una obra maestra de la ingeniería. Es un recorrido de 8 km que une varias islas con puentes que se elevan y se retuercen sobre el mar. Detente a pescar, sacar fotos o simplemente a contemplar la fuerza del Atlántico. Por último, visita Ålesund, una de las ciudades más hermosas del país, reconstruida en estilo Art Nouveau tras un incendio. Sube los 418 escalones del monte Aksla para disfrutar de la vista más famosa.
- Pernocta: En la zona de la Carretera del Atlántico, hay apartaderos perfectos para una pernocta con vistas al océano. En Ålesund, es mejor optar por un camping.
Para que tu viaje sea perfecto, la tranquilidad es fundamental. En Vicente Velasco Correduría de Seguros, somos especialistas en seguros para autocaravanas. Contáctanos y te ayudaremos a encontrar la póliza que te garantice la máxima protección, desde asistencia en viaje hasta daños propios, para que solo te preocupes de disfrutar de los paisajes.

No Busques más
Has llegado a Vicente Velasco correduría de Seguros, especialistas en seguros de autocaravanas, caravanas o campers desde hace más de 20 años.
Trabajamos con las mejores compañías para dar los mejores precios y coberturas que más se adaptan a ti.