Si te gusta la historia, la tranquilidad y moverte a tu aire, una ruta en autocaravana de Madrid a Santiago de Compostela, pasando por algunos de los pueblos más históricos de España, es una excelente opción. Este viaje te permitirá descubrir lugares donde parece que el tiempo se ha detenido. Te contamos la ruta, con ideas para pernoctar y áreas de autocaravanas.

 

La Ruta: Madrid – Santiago, un viaje a través de la historia

Esta ruta te llevará desde el centro de la Península Ibérica hasta la costa gallega, visitando pueblos que fueron importantes en la historia de España.

1. Sepúlveda (Segovia)

Un pueblo medieval impresionante, rodeado por las Hoces del Duratón. Sus calles empedradas, la Plaza Mayor y sus iglesias románicas te transportarán a otra época.

  • Qué ver: Plaza Mayor, Iglesia de El Salvador, Mirador de la Resedera, recorrer las Hoces del Duratón.
  • Áreas de autocaravanas / Pernocta: Área de autocaravanas de Sepúlveda. Suele haber una zona habilitada con servicios básicos (vaciado/llenado). Consulta aplicaciones como Park4night para la ubicación exacta y servicios actualizados.

2. Pedraza (Segovia)

Otro pueblo medieval que parece sacado de un cuento. Famoso por su Plaza Mayor y su castillo. Se conserva muy bien y es ideal para pasear.

  • Qué ver: Plaza Mayor, Castillo de Pedraza, Puerta de la Villa.
  • Áreas de autocaravanas / Pernocta: Parking. Hay un parking amplio a las afueras del pueblo, a poca distancia a pie del centro, donde suelen pernoctar autocaravanas. No suele tener servicios.

3. Covarrubias (Burgos)

Conocido como la «cuna de Castilla», este pueblo tiene un encanto especial con sus casas de entramado de madera y su torreón.

  • Qué ver: Torreón de Fernán González, Plaza del Obispo Peña, Archivo del Adelantamiento de Castilla.
  • Áreas de autocaravanas / Pernocta:
    Área de autocaravanas de Covarrubias: Hay un área municipal con servicios básicos para autocaravanas.
    Campings: Puede haber alguno en los alrededores.

4. Frías (Burgos)

Considerado el pueblo más pequeño de España con título de ciudad. Construido sobre un peñasco, con su castillo y casas colgadas.

  • Qué ver: Castillo de los Velasco, Puente Medieval, Casas Colgadas.
  • Áreas de autocaravanas / Pernocta:
    Parking: Hay un parking a la entrada del pueblo donde se puede aparcar. No tiene servicios.

5. León (León)

Aunque es una ciudad, su centro histórico es como un gran pueblo que te transporta al pasado, especialmente su catedral y el Barrio Húmedo. Es un punto importante en el Camino de Santiago.

  • Qué ver: Catedral de León, Basílica de San Isidoro, Casa Botines (Gaudí), Barrio Húmedo (para tapear).
  • Áreas de autocaravanas / Pernocta:
    Área de autocaravanas de León: La ciudad cuenta con una área habilitada con servicios para autocaravanas, a menudo cerca del centro o con buena conexión de transporte público.
    Campings: Puede haber campings en las afueras de la ciudad.

6. Astorga (León)

Otra parada clave en el Camino de Santiago, con un patrimonio romano y modernista único.

  • Qué ver: Catedral de Astorga, Palacio Episcopal de Gaudí, Muralla Romana, Museo del Chocolate.
  • Áreas de autocaravanas / Pernocta:
    Área de autocaravanas de Astorga: Hay un área municipal bien situada para visitar la ciudad a pie, con servicios de vaciado y llenado.

7. Lugo (Lugo)

Una ciudad gallega famosa por su espectacular Muralla Romana, declarada Patrimonio de la Humanidad, que se puede recorrer a pie.

  • Qué ver: Muralla Romana (recorrido completo), Catedral de Lugo, centro histórico, degustar la gastronomía local.
  • Áreas de autocaravanas / Pernocta:
    Área de autocaravanas de Lugo: La ciudad cuenta con un área con servicios, a menudo cerca de la muralla o con buena conexión.

Destino: Santiago de Compostela (A Coruña)

El destino final de tu ruta. Una ciudad mágica con su impresionante Catedral y el ambiente peregrino.

  • Qué ver: Catedral de Santiago, Plaza del Obradoiro, Casco Histórico, Mercado de Abastos.
  • Áreas de autocaravanas / Pernocta:
    Área de autocaravanas de Santiago: Existe un área con servicios relativamente cerca del centro, a menudo con transporte público.
    Campings: Varios campings en las afueras de la ciudad con buena conexión.

 

Consejos para tu ruta en autocaravana

  1. Aplicaciones: Usa Park4night o Campercontact para encontrar áreas de autocaravanas y campings. Las opiniones de otros usuarios son muy útiles.
  2. Respeto: La pernocta libre está prohibida o muy regulada en muchas zonas de España. Siempre sé discreto, no saques elementos de acampada (toldos, mesas, sillas) y vacía las aguas grises y negras solo en lugares autorizados. Deja cada sitio limpio.
  3. Conducción: Las carreteras de esta ruta suelen ser cómodas, pero en los pueblos medievales y sus accesos pueden ser más estrechas. Conduce con precaución.
    Mejor época: La primavera y el otoño son ideales para esta ruta. En verano, algunas zonas pueden ser calurosas, pero los pueblos de montaña siempre son una buena opción.

 

Esta ruta de Madrid a Santiago te ofrece un viaje inolvidable por la historia y la cultura de España, con la libertad que solo una autocaravana puede darte.

 

En Vicente Velasco Correduría de Seguros, somos expertos en este tipo de seguros. Te ofrecemos soluciones a medida para que viajes con total tranquilidad, estés donde estés en tu ruta. Cubrimos desde posibles averías o accidentes hasta la asistencia en carretera. Contacta con nosotros hoy mismo para descubrir tu mejor presupuesto.

 

No Busques más

Has llegado a Vicente Velasco correduría de Seguros, especialistas en seguros de autocaravanas, caravanas o campers desde hace más de 20 años.

Trabajamos con las mejores compañías para dar los mejores precios y coberturas que más se adaptan a ti.