El norte de España es un paraíso para los amantes de la naturaleza y los viajes en autocaravana o camper. Sus paisajes verdes, su gastronomía de alta calidad y su costa salvaje lo convierten en un destino perfecto para una aventura sobre ruedas. Te proponemos una ruta que abarca desde Cantabria hasta Galicia, para que no te pierdas nada.

 

Lo primero: la pernocta en el norte de España

El norte de España cuenta con una buena red de áreas de autocaravanas y campings, que son la opción más segura y recomendable. Además, la pernocta está permitida en la mayoría de los lugares donde se puede estacionar un coche (a menos que haya una señal que lo prohíba expresamente). Recuerda:

  • Estacionar, no acampar: La normativa diferencia entre estacionar (con el vehículo cerrado y sin sacar toldos, mesas o sillas) y acampar. La primera está permitida; la segunda, no, fuera de un camping.
  • Respeto: Respeta siempre el entorno natural y las normas locales. No dejes basura y evita aparcar en lugares que impidan el paso o el acceso a otros vehículos.

 

Día 1-2: Cantabria, entre el mar y la montaña

Comenzamos la ruta en la encantadora Cantabria.

  • Qué visitar: La joya de la corona es Santillana del Mar, un pueblo medieval que parece sacado de un cuento. También puedes visitar las Cuevas de Altamira (la Neocueva, réplica de las originales, es fascinante) y el pintoresco pueblo costero de Comillas con el Capricho de Gaudí. Si buscas naturaleza, el Parque Natural de Oyambre ofrece playas extensas y acantilados impresionantes.
  • Pernocta: Encontrarás áreas de autocaravanas en Santillana del Mar y Comillas. Una opción con vistas espectaculares es la de los alrededores de la playa de Oyambre.

 

Día 3-4: Asturias, el corazón de la ruta

Cruzamos la frontera para entrar en Asturias.

  • Qué visitar: Empieza por el oriente asturiano visitando los Lagos de Covadonga y la Basílica. Es un lugar de belleza sublime, pero ten en cuenta que el acceso en verano está restringido a vehículos privados y deberás subir en bus. Luego, recorre los pueblos de la costa como Llanes y Ribadesella. En el centro, no puedes perderte Gijón y Oviedo, cada una con su propia personalidad. Y por supuesto, la gastronomía: no te vayas sin probar una fabada y beber sidra.
  • Pernocta: Hay áreas de autocaravanas en la mayoría de las ciudades y pueblos turísticos, como Llanes, Ribadesella, Gijón o Cangas de Onís. La pernocta libre es posible en zonas rurales, pero siempre con precaución y respetando a los vecinos.

 

Día 5-6: La Mariña Lucense y la costa de Lugo

Entramos en Galicia por la provincia de Lugo.

  • Qué visitar: La Mariña Lucense te sorprenderá con paisajes únicos. La estrella es la Playa de las Catedrales, una maravilla natural que solo se puede visitar con marea baja. Reserva la entrada con antelación, especialmente en verano. No te pierdas el pueblo de Ribadeo, con su faro y sus vistas de la ría del Eo.
  • Pernocta: Hay áreas de autocaravanas y campings junto a la Playa de las Catedrales y en Ribadeo.

Día 7-8: Rías Altas y la Costa da Morte

El viaje continúa por la provincia de A Coruña, donde el paisaje se vuelve aún más salvaje.

  • Qué visitar: El punto más septentrional de la península ibérica, el Cabo Ortegal, con sus impresionantes acantilados, es una parada obligatoria. No te pierdas el Mirador de Vixía Herbeira, uno de los más altos de Europa. La ruta sigue por la costa hasta el Cabo de Finisterre, el antiguo «fin del mundo», donde puedes ver una de las puestas de sol más espectaculares.
  • Pernocta: En la zona de las Rías Altas y la Costa da Morte encontrarás áreas de autocaravanas y campings. El faro de Finisterre tiene zonas para estacionar con vistas increíbles.

 

Día 9-10: Santiago de Compostela y Rías Baixas

Finalizamos la ruta en la capital gallega y la zona más famosa de Galicia.

  • Qué visitar: Santiago de Compostela es una ciudad imprescindible. Dedica un día completo a pasear por su centro histórico y a visitar la Catedral. Luego, la ruta se dirige hacia el sur, a las Rías Baixas. Los paisajes de la ría de Arousa y la de Pontevedra te fascinarán. Visita pueblos como Combarro, famoso por sus hórreos, y el casco antiguo de Pontevedra.
  • Pernocta: Santiago de Compostela cuenta con un área de autocaravanas. En las Rías Baixas, hay campings en casi todos los pueblos costeros.

 

El norte de España te ofrece una aventura inolvidable. Para disfrutarla sin preocupaciones, es fundamental contar con el mejor seguro para tu autocaravana o camper. En Vicente Velasco correduría, somos especialistas en este tipo de pólizas, ofreciéndote coberturas que se adaptan a tus necesidades, desde asistencia en viaje hasta daños a la vivienda. Contáctanos y empieza a planificar tu próxima ruta con la máxima seguridad.

No Busques más

Has llegado a Vicente Velasco correduría de Seguros, especialistas en seguros de autocaravanas, caravanas o campers desde hace más de 20 años.

Trabajamos con las mejores compañías para dar los mejores precios y coberturas que más se adaptan a ti.